jueves, 5 de abril de 2018

Pre-Proyecto tegnológico


  • Fase 1: Planificación sobre el proyecto "Tecnológico" Sistemático de la Bicicleta Estática va a ser funcional mediante Una cadena, Una Manivela, Polea, Soportes variados y una Palanca Cigüeñal. (una Biela).

  • Fase 2:  En esta faceta nos basamos sobre los objetos que utilizaremos en la mencionada bicicleta, La biela que es el mecanismo encargado de darle funcionalidad al Artefacto están los Pedales, La cadena, La polea y La polea Funcional. Donde funcionaran para dar una tracción a las cadenas para formar un "movimiento".

  • Fase 3: El modelo es el de una simple bicicleta, cuyos materiales vendrían siendo de madera, goma, y entre otros. Los cuales formaremos por partes la ya mencionada bicicleta.

  • Fase 4: Para este Proyecto "Tegnológico" obtendremos una ayuda de parte de 3 integrantes en nuestro grupo, los cuales tendrán funciones diferentes a partes de la bicicleta para darle una muy buena forma y funcionalidad.

  • Fase 5: 

miércoles, 4 de abril de 2018

Mi Proyecto Tegnológico

Fase 1: Planteamiento del problema
Mediante la utilización de diversos operadores tegnologicos, como pueden ser:

  • Ruedas
  • Poleas
  • Vielas
  • Manivelas
  • Diferentes soportes
  • Palancas (Cigueñal)
Una maquina compleja en la que intervenga, de una u otra manera los operadores señalados de tal forma que moviendo una manivela se pueda observar la función de cada uno de los operadores que intervenga en dicho movimiento.


jueves, 15 de marzo de 2018

Proyectos Tegnológicos

Un Proyecto tecnológico es el conjunto de pasos que se deben seguir para darle solución a una necesidad o a una situación problemática.

para desarrollar un proyecto se debe ejecutar la siguientes fases:


  • Planteamiento del problema 
: Partimos de una necesidad que hay que solucionar utilizando un objeto o sistema.

Fase 2:

Analizamos los objetos o sistemas construimos con anterioridad obteniendo de ellos algunas ideas que puedan servirnos, para cumplir nuestras presione

Fase 3: diseño del modelo
 Con los conocimientos previos que conocemos, las ideas obtenidas de la observación el análisis de otros modelos u cualquier otra idea que se cruze en nuestra mente, diseñamos mediante dibujos, nuestro modelo.

Fase 4: Nos planificamos que necesitamos saber que materiales completos utilizar, asi como también que función se le asigna a cada uno del grupo.